Como ya sabéis, el objetivo principal de este blog es traducir y compartir patrones gratis de amigurumis,crochet y trapillo con todo aquel que los quiera usar. Así, en esta sección encontraréis todos los patrones que he ido publicando desde que empecé con este gran proyecto y reto personal. Pero antes que nada, me gustaría explicar algunos conceptos básicos sobre los patrones para los que aún no estéis acostumbrados a utilizarlos.
¿Dónde conseguir patrones gratis?
En crochetyamigurumis.com encontraréis un sinfín de patrones gratis, todos ellos traducidos tanto del inglés como del francés. Aún así, si encuentras algún patrón y no sabes ninguno de estos idiomas y los necesitas en español para poder usarlo, no dudes en enviármelo (haciendo click aquí). En cuanto pueda lo publicaré traducido en el blog. Además de subirlo a la web, te avisaré por e-mail en cuando esté listo para que puedas usarlo al momento.
Tipos de patrones
En crochet hay distintos tipos de patrones con los que podemos encontrarnos, a continuación os hablaré de los dos más comunes.
Patrones tradicionales
Los patrones tradicionales son los que describen paso a paso por escrito cómo realizar la labor. Normalmente están acompañados por fotos en las que podemos ir viendo parte del proceso y el resultado final de lo que estamos crocheteando. Estos patrones suelen ser largos y están cargados de tecnicismos y abreviaturas, por lo que también es usual que se incluya una leyenda indicando las distintas equivalencias de las abreviaturas de los puntos e indicaciones.
La gran mayoría de los patrones que publicaré en este blog son de este tipo. Un ejemplo de este tipo de patrones serían la instrucciones siguientes:
Vuelta 1: anillo mágico de 6 puntos (6)
Vuelta 2: 1 aumento en cada punto (12)
Patrones japoneses
Estos patrones son totalmente visuales y se basan en la interpretación de unos símbolos que representan los distintos puntos y acciones para realizar la labor. El origen de estos patrones es mucho más reciente que los tradicionales. Con este tipo de patrones, siempre sabremos cómo tiene que ir quedando nuestra labor, por lo que es más fácil detectar fallos en nuestro trabajo.
Aunque parezcan más difíciles que los anteriores, el secreto está en conocer perfectamente la simbología y en saber identificarla en el patrón. Una vez puedas identificar los símbolos, leer patrones visuales japoneses no tendrá ningún secreto.
Ni que decir tiene que crocheteros principiantes que comiencen utilizando este método aprenderán de forma más rápida y sencilla a realizar labores siguiendo patrones, ya que es un método totalmente visual e intuitivo. De todos modos, proliferan mucho más en occidente los patrones tradicionales, por lo que no conviene desechar el método tradicional en pos del japonés.
Ejemplo de un patrón de amigurumi japonés
Os dejo también la tabla de equivalencias para que os hagáis una idea de cómo seguir correctamente un patrón japonés. Sabiendo la equivalencia de los símbolos podremos realizar cualquier patrón. Este es el punto fuerte de este tipo de patrones, aunque no sepamos el idioma de la persona que realizó el patrón, la simbología es siempre la misma, por lo que los entenderemos sin problemas.
Una vez que sabemos todo lo que necesitamos para empezar a utilizar los patrones gratis del blog, ¡manos a la obra! Coged aguja e hilo y dejaros llevar por vuestra imaginación. Si aún os cuesta seguir patrones porque sois nuevos en el mundo del crochet, podéis pasaros por la sección de «amigurumis paso a paso» en el que tenéis acceso a útiles tutoriales. Iré colgando vídeos y explicaciones para dar los primeros pasos en el mundo de los amigurumis. Cuando sepáis los puntos y formas básicas podremos rebuscar entre los patrones gratis de amigurumis y elegir el que más os guste.
Por Instagram os enseñé este sonajero a crochet de perrito y me dijisteis que queríais el patrón, así que aquí está. Como veis esta vez he tardado menos en traeros otro patrón al blog y espero que siga así la cosa durante los próximos meses. También quiero poner a la …
Hoy os traigo el patrón de un amigurumi de Stardew Valley. Este personaje tan curioso se llama Junimo y tiene forma de manzana. Hacía muchísimo tiempo que no publicaba un patrón en la web y me hace mucha ilusión volver. He estado estudiando oposiciones, pero viendo que por culpa del …
Hace mucho que no cuelgo nada en el blog y es que estoy estudiando oposiciones a tope, por lo que no tengo nada nada de tiempo. Pero quería hacer algo especial para Halloween y poco a poco he ido terminando este sencillo patrón de esta bruja de crochet de pelo …
El verano cada vez está más cerca y ¿qué hay más veraniego que la sandía? Pues hoy os traigo un patrón muy veraniego para hacer una sandía de crochet que podréis usar de llavero o para colgarla en un bolso o bolsa de playa. ¡Quedará genial! Este patrón lo he …
¡Hola a todos! Hoy os traigo un nuevo patrón de pago que he puesto a la venta en mi tienda de Etsy: Inmagumis. Últimamente estoy intentando centrarme en el diseño propio de patrones para ponerlos a la venta, es algo que llevo queriendo hacer mucho tiempo, pero no me sentía …
¡Buenas a todos! ¿Algún amante de pokemon en la sala? Si es así estás de suerte porque hoy os traigo la traducción de un patrón para hacer a tu propio charmander amigurumi. Este patrón ha sido diseñado por Becca de Kroon y traducido por mí para todos vosotros. Para tejer este …
Si sois asiduos a mi blog sabréis que ya tengo un patrón de Daenerys publicado y encima gratuito. Pero con la nueva temporada me volvieron a entrar ganas de hacer un nuevo patrón de crochet, una versión mejorada de mi anterior muñeca. Así nació este patrón, mi primer patrón de …
Estoy haciendo algunas cosillas para una amiga que va a tener a una niña muy pronto y he aprovechado para escribir el patrón de este doudou de crochet o mantita de apego que espero que os guste. El patrón es, por tanto, mío y no una traducción 😉 Espero que …
Este Kirby de crochet está tejido con una aguja de 3.5mm cogiendo siempre ambas hebras del punto. Los ojos y la boca están hechos con fieltro pintado y los coloretes han sido pintado con una brocha. Si los bordas o los haces de otra forma, seguro que también queda también muy bien. …
¡Os traigo un patrón muy chulo hoy: una llama de crochet! Es un patrón gratuito que podéis encontrar en la web de Red Heart y diseñado por Nancy Anderson. Esta Llama de crochet mide unos 37 cm de alto desde las patas delanteras a la cabeza y unos 28 cm …