Como ya sabéis, el objetivo principal de este blog es traducir y compartir patrones gratis de amigurumis,crochet y trapillo con todo aquel que los quiera usar. Así, en esta sección encontraréis todos los patrones que he ido publicando desde que empecé con este gran proyecto y reto personal. Pero antes que nada, me gustaría explicar algunos conceptos básicos sobre los patrones para los que aún no estéis acostumbrados a utilizarlos.
¿Dónde conseguir patrones gratis?
En crochetyamigurumis.com encontraréis un sinfín de patrones gratis, todos ellos traducidos tanto del inglés como del francés. Aún así, si encuentras algún patrón y no sabes ninguno de estos idiomas y los necesitas en español para poder usarlo, no dudes en enviármelo (haciendo click aquí). En cuanto pueda lo publicaré traducido en el blog. Además de subirlo a la web, te avisaré por e-mail en cuando esté listo para que puedas usarlo al momento.
Tipos de patrones
En crochet hay distintos tipos de patrones con los que podemos encontrarnos, a continuación os hablaré de los dos más comunes.
Patrones tradicionales
Los patrones tradicionales son los que describen paso a paso por escrito cómo realizar la labor. Normalmente están acompañados por fotos en las que podemos ir viendo parte del proceso y el resultado final de lo que estamos crocheteando. Estos patrones suelen ser largos y están cargados de tecnicismos y abreviaturas, por lo que también es usual que se incluya una leyenda indicando las distintas equivalencias de las abreviaturas de los puntos e indicaciones.
La gran mayoría de los patrones que publicaré en este blog son de este tipo. Un ejemplo de este tipo de patrones serían la instrucciones siguientes:
Vuelta 1: anillo mágico de 6 puntos (6)
Vuelta 2: 1 aumento en cada punto (12)
Patrones japoneses
Estos patrones son totalmente visuales y se basan en la interpretación de unos símbolos que representan los distintos puntos y acciones para realizar la labor. El origen de estos patrones es mucho más reciente que los tradicionales. Con este tipo de patrones, siempre sabremos cómo tiene que ir quedando nuestra labor, por lo que es más fácil detectar fallos en nuestro trabajo.
Aunque parezcan más difíciles que los anteriores, el secreto está en conocer perfectamente la simbología y en saber identificarla en el patrón. Una vez puedas identificar los símbolos, leer patrones visuales japoneses no tendrá ningún secreto.
Ni que decir tiene que crocheteros principiantes que comiencen utilizando este método aprenderán de forma más rápida y sencilla a realizar labores siguiendo patrones, ya que es un método totalmente visual e intuitivo. De todos modos, proliferan mucho más en occidente los patrones tradicionales, por lo que no conviene desechar el método tradicional en pos del japonés.
Ejemplo de un patrón de amigurumi japonés
Os dejo también la tabla de equivalencias para que os hagáis una idea de cómo seguir correctamente un patrón japonés. Sabiendo la equivalencia de los símbolos podremos realizar cualquier patrón. Este es el punto fuerte de este tipo de patrones, aunque no sepamos el idioma de la persona que realizó el patrón, la simbología es siempre la misma, por lo que los entenderemos sin problemas.
Una vez que sabemos todo lo que necesitamos para empezar a utilizar los patrones gratis del blog, ¡manos a la obra! Coged aguja e hilo y dejaros llevar por vuestra imaginación. Si aún os cuesta seguir patrones porque sois nuevos en el mundo del crochet, podéis pasaros por la sección de «amigurumis paso a paso» en el que tenéis acceso a útiles tutoriales. Iré colgando vídeos y explicaciones para dar los primeros pasos en el mundo de los amigurumis. Cuando sepáis los puntos y formas básicas podremos rebuscar entre los patrones gratis de amigurumis y elegir el que más os guste.
Este patrón gratuito de amigurumi tortuga ha sido diseñado por Vibemai, por lo que no me pertenece. Yo solo me he encargado de traducirlo para ayudar a difundirlo entre los hispanohablantes que no dominen el inglés y quieran hacer este adorable amigurumi tortuga. ¡Espero que os guste! Para tejer este …
¡Tenemos nuevo patrón en el blog! Un precioso amigurumi unicornio. Perdonad mi ausencia en el blog en los últimos meses. He estado estudiando un máster (aún sigo, pero tengo vacaciones) y no he podido dedicar nada de tiempo a traducir o a diseñar nuevos patrones. Ahora ya he terminado los …
Hoy es 4 de mayo, día oficial de Star Wars (May the 4th, pronunciado en inglés «may the force» parte de la frase mítica «may the force be with you») y para conmemorarlo os traigo el patrón de la Princesa Leia a crochet. Uno de mis objetivos crocheteros era crear mi propio …
Pulpos de crochet solidarios Hoy os traigo una entrada muy especial que os va a encantar a todos. A través de Facebook me enteré de que existía una iniciativa para ayudar a los niños prematuros gracias a los amigurumis de pulpo que hacen los voluntarios para ellos. Al parecer, los …
Este patrón de Keroberos no es mío, su autora original es 53stitches. Yo solo he realizado la traducción al español. El patrón de esta semana es Kero del manga/anime Card Captor Sakura. Este es otro de los animes que me encantaba ver en Nickelodeon cuando era pequeña. Sakura llevaba todos …
Buenas a todos un día más. Tenía muchísimas ganas de escribiros esta entrada para enseñaros los cactus que he estado haciendo últimamente y explicaros cómo hacerlos. Estos cactus amigurumi son muy muy sencillos, pero resultones; con poco esfuerzo tendremos unos preciosos cactus para decorar cualquier rincón. Para hacer tu Cactus …
La traducción de este patrón del amigurumi Chocobo me la pidió Aniki, lectora del blog, por lo que se la dedico a ella. Espero que os guste y que os queden preciosos esos Chocobos. He utilizado una aguja F (3.5mm) para hacer todas las piezas. Cabeza: -Anillo mágico de 6 …
Nuevo patrón de Pokemon en la web: amigurumi de Psyduck, el pokemon tipo psíquico de la primera generación. Espero que os guste y que disfrutéis haciéndolo. Materiales para hacer el amigurumi de Psyduck Aclaraciones: La tensión de los puntos no es muy importante, tan solo tendremos que asegurarnos que estén …
Este es el primer patrón con el que estreno la sección de tejidos a crochet para bebés. Es la traducción del patrón de gorro de oso para recién nacidos de RHONDDA. Espero que os guste. Materiales para hacer el gorro de oso para bebé Talla: Recién nacido (33-35cm de diámetro) …
El patrón de este amigurumi pokemon Flareon me lo pidió la usuaria «Protonoscuro», así que va especialmente para ella. Espero que os guste y os resulte útil. Materiales para hacer el amigurumi pokemon Flareon: Cabeza 1. (En rojo/naranja) anillo mágico de 6 puntos (6) 2. 1 aumento en cada punto …